El ABC de la Reforma Pensional

La Reforma Pensional 2024 introduce cambios significativos en el sistema de pensiones en Colombia, con el objetivo de mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema. Esta guía resume los aspectos clave de la Ley 2381 de 2024 y brinda orientación tanto a empresas como a trabajadores independientes para adaptarse a los nuevos lineamientos.

Diferencias con la Ley 100 de 1993

La Ley 100 de 1993 establecía un sistema dual, en el que los afiliados podían elegir entre dos regímenes: el Régimen de Prima Media (Colpensiones) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (fondos privados). Con la nueva reforma, el sistema se transforma en un modelo de pilares, eliminando la posibilidad de elección directa y redistribuyendo los aportes según el nivel de ingresos.

 

Aspecto

Ley 100 de 1993

Ley 2381 de 2024 (Reforma Pensional)

Edad de pensión

57 años (mujeres), 62 años (hombres)

Se mantiene igual

Semanas requeridas

1.300 en Colpensiones y 1550 en fondos privados

1.300 semanas para todos los afiliados

Régimen de afiliación

Opción de elegir entre Colpensiones y fondos privados

En el régimen de transición, los aportes obligatorios se destinan a Colpensiones hasta 2,3 SMLMV. El excedente se dirige a una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Cálculo de la pensión

En Colpensiones, con promedio de los últimos 10 años; en fondos privados, según ahorro acumulado

Colpensiones liquida la pensión unificando los aportes de ambos componentes

Pilares del sistema

No aplicaba

Nuevo sistema de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual

Afiliación obligatoria

Trabajadores dependientes e independientes con ingresos igual o superiores a 1SMMLV

Todos los trabajadores, incluidos independientes, deben estar afiliados

Estos cambios buscan garantizar una mayor equidad y sostenibilidad del sistema, evitando subsidios regresivos y ampliando la cobertura a quienes no alcanzan a completar las semanas de cotización.

Pasos a seguir

Para facilitar la transición al nuevo sistema, la reforma establece fechas y acciones que tanto empresas como trabajadores independientes deben cumplir:

Hasta el 16 de enero de 2024: 

Los afiliados a Colpensiones podían escoger su Administradora de Cuentas de Ahorro Individual (ACCAI), quienes no lo hicieron en esta fecha, el estado le asignará una ACCAI por sorteo antes de julio del 2025.

Te podría interesar: ¿Te aplica la nueva de pensiones? Descubre si debes elegir una Administradora Ahorro Individual.

Hasta el 30 de junio de 2025:
🔹Las personas con menos de 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 semanas
(hombres) quedarán automáticamente en el nuevo sistema.
🔹Los afiliados a fondos privados que entren en el nuevo sistema comenzarán a
cotizar en Colpensiones desde julio de 2025.
🔹Quienes ya sean pensionados o reciban resolución de pensión antes de esta fecha
seguirán bajo la normatividad de la Ley 100 de 1993.

Desde julio de 2025:

🔹Se implementará el nuevo sistema de pilares.

🔹Todos los trabajadores con ingresos hasta 2.3 SMLMV deberán cotizar en el
      componente de Prima Media de Colpensiones.
🔹Los aportes de los trabajadores que superen este umbral se distribuirán entre
      Colpensiones y el componente de Ahorro Individual.

Revive nuestra transmisión en vivo sobre la reforma pensional.

¿Qué deben hacer las empresas y trabajadores independientes?

 Revisar las afiliaciones de los empleados y asegurarse de que estén registradas correctamente.

 Capacitar al personal de nómina sobre los cambios en la liquidación de aportes.

Los trabajadores independientes deben validar su afiliación y asegurarse de cotizar correctamente según sus ingresos.

Consultar con expertos en seguridad social en caso de dudas sobre la transición al nuevo sistema.

Impacto en empleadores y contratistas

La reforma también introduce modificaciones en la gestión de nómina y aportes para empresas y contratistas:

🔹 Distribución de aportes: Las empresas deben tener en cuenta que, para los empleados con salarios superiores a 2,3 SMLMV, los aportes se dividirán entre Colpensiones y la ACCAI asignada. Esta distribución será realizada por los operadores de información. Por lo tanto, como aportante, no será necesario modificar la información que actualmente registras en tu planilla, es decir, no se requieren ajustes en los sistemas de nómina.

🔹 Mayor control y fiscalización: Se espera que la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) refuerce la vigilancia sobre la correcta afiliación y cotización de los trabajadores, aumentando el riesgo de sanciones para quienes no cumplan con las nuevas reglas.

🔹 Independientes y contratistas: Las empresas deben asegurarse de que los contratistas independientes estén correctamente afiliados y realicen sus aportes de acuerdo con la nueva normativa, evitando riesgos de sanciones o reclamaciones futuras.

Para ampliar esta información, hemos preparado una cartilla completa sobre la Reforma Pensional 2024. En ella encontrarás detalles específicos sobre cada pilar, ejemplos prácticos y respuestas a las dudas más comunes. Descárgala y mantente informado sobre cómo estos cambios pueden afectar tu futuro pensional.