Definir la Política de Tratamiento de los Datos de personas naturales sobre los cuales la empresa Sistema Integrado Múltiple de Pagos Electrónicos – SIMPLE S. A se hace responsable o encargado del tratamiento de los datos personales de forma directa y autónoma, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”, el Decreto 1074 de 2015 compilatorio de los decretos 1377 de 2013 y 886 de 2014 y las demás disposiciones legales que regulen la materia de protección de datos personales.

 

Esta Política es obligatoria para SIMPLE S.A. y tiene alcance para todos los funcionarios, accionistas y directivos de la compañía, quienes en la medida de sus funciones deberán acatarla y darle cumplimiento.

Lo definido en la presente Política es de obligatorio cumplimiento para todos los colaboradores de SIMPLE S.A., todos los terceros quienes asuman la calidad de encargados del tratamiento de datos personales en virtud las relaciones contractuales con SIMPLE S.A. y todos los terceros en general que llegasen a acceder a esta información, por lo tanto, toda la información a la que colaboradores y terceros tengan acceso tendrá reserva aun después de terminados los contratos con SIMPLE.S.A.

Para efectos de la presente Política de Tratamiento de Datos Personales se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

Aportante:

Persona natural o jurídica que liquida y paga aportes a Seguridad Social, Parafiscales y/o Cesantías.

Autorización:

Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.

Aspirante:

Persona natural que se encuentra en el proceso de selección para posible y futura relación laboral.

Aviso de privacidad:

Es una comunicación verbal o escrita mediante la cual el Responsable o Encargado del tratamiento de datos le da a conocer a los titulares de la información, la existencia y las formas de acceder a sus políticas de tratamiento de datos personales y el objetivo de la recolección y uso.

Base de datos:

Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

Base de datos campaña:

Es un conjunto de datos que contiene los datos personales de los funcionarios de SIMPLE S. A, y es administrada por el área Talento Humano.

 

Base de datos general de los funcionarios:

Es un conjunto de datos que contiene los datos personales de los funcionarios de SIMPLE S. A, y es administrada por el área Talento Humano.

Base de datos para eventos de los funcionarios:

Es un conjunto de datos que contiene los datos personales de los funcionarios de SIMPLE S. A y sus familiares, la cual se maneja para eventos sociales dentro de la organización y es administrada por el área Talento Humano.

Canales de comunicación:

Medios a través de los cuales se difunde la información y se contacta a cualquier persona o institución.

Colaborador:

Toda persona natural que preste un servicio a la Compañía en virtud de un contrato laboral vinculado de manera directa a SIMPLE S. A o a través de terceros.

Datos personales:

Para la Superintendencia de Industria y Comercio se define como datos personales a toda aquella información asociada a una persona y que permite su identificación. Por ejemplo, su documento de identidad, el lugar de nacimiento, estado civil, edad, lugar de residencia, salario, trayectoria académica, laboral o profesional. Existe también información más sensible como su estado de salud, sus características físicas, ideología política, vida sexual, entre otros aspectos.

Dato público:

Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.

Dato privado:

Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada solo es relevante para el titular. Los gustos o preferencias de las personas, por ejemplo, corresponden a un dato privado.

Dato semiprivado:

Son los datos que no tienen naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no solo al titular sino a cierto sector o a la sociedad en general. Los datos financieros y crediticios de la actividad comercial o de servicios, son algunos ejemplos.

Dato sensible:

Aquel que afecta la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenecía a sindicatos,organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.

Encargado   de tratamiento:

Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento.

Funcionarios:

Son todos los empleados que están directamente contratado por SIMPLE S. A o a través de una empresa temporal.

Habeas data:

Es una acción constitucional o legal, que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección o eliminación de esa información si le causara algún perjuicio. Ley 1581:2012.

Proveedor:

Toda persona natural o jurídica que preste algún servicio a la SIMPLE S. A en virtud de una relación contractual/obligacional.

Registro Nacional de Bases de Datos:

Es el directorio de público de las bases de datos sujetas a tratamiento que operan en el país, el cual es administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio de libre consulta para los ciudadanos. Serán objeto de inscripción en el Registro Nacional de Bases de Datos, las bases de datos que contengan datos personales cuyo tratamiento automatizado o manual se realice por personas naturales o jurídicas, de naturaleza pública o privada, en el territorio colombiano o fuera de él.

Responsable   de tratamiento:  

Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.

Titular del dato:

Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.

Tratamiento:

Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Transferencia:

La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

Transmisión:

Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de estos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del responsable.

Usuario:

Persona natural que utiliza la zona transaccional del portal para la consulta, liquidación y pago de aportes a seguridad social, cesantías y/o Pensiones Voluntarias, son categorizados como usuarios también las personas naturales que hacen uso de los canales asistidos de liquidación y/o asesoría tales como puntos presenciales o a través del Call Center.

 

La presente Política de Tratamiento de Datos Personales se debe entender bajo los siguientes principios rectores que dispone la Ley 1581 de 2012 y la Jurisprudencia.

Legalidad:

El tratamiento de datos personales es una actividad reglada que debe sujetarse a la ley.

Finalidad:

El tratamiento de datos personales debe obedecer siempre a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al titular.

Libertad:

El tratamiento de datos personales solo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular, salvo las excepciones que dispone la Ley o por orden de autoridad judicial.

Veracidad o calidad:

La información tratada debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. No se podrán utilizar datos parciales, incompletos fraccionados o que induzcan a error.

Transparencia:

Debe garantizarse que el titular de la información, en cualquier momento y sin restricciones, pueda obtener información acerca de la existencia de sus datos y su tratamiento.

Acceso y circulación restringida:

El tratamiento de datos personales debe hacerse por aquellas personas autorizadas por el titular, los datos no podrán circular por internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso a dichos medios sea controlable para dar acceso solo a personas autorizadas o terceros conforme a la ley.

 

Seguridad:

Los datos personales se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para dar seguridad, evitando adulteración, perdida, consulta, uso y acceso no autorizado.

Confidencialidad:

Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no sean de naturaleza pública, están obligadas a garantizar a reserva de la información, incluso después de finalizada su relación con alguna de las labores de tratamiento de datos, pudiendo suministrar datos personales cuando corresponda al desarrollo de las actividades de tratamiento autorizadas por la ley y la Compañía.

5.1 DATOS PERSONALES DE USUARIOS, APORTANTES Y COTIZANTES.

Sistema Integrado Múltiple de Pagos Electrónicos quien para efectos del presente documento se denominará SIMPLE S.A. es un Operador de Información autorizado por el entonces Ministerio de Protección Social, hoy Ministerio de Salud y Protección Social para desarrollar las actividades descritas en el numeral 4 del artículo 3.2.3.5 del Decreto 780 de 2016. De acuerdo con el referido decreto, el Operador de Información permite entre otras funciones el acceso a los aportantes obligatorios y voluntarios del Sistema General de Seguridad Social para realizar la autoliquidación y el pago de dichos aportes a través de la planilla integrada de liquidación de aportes –PILA. En virtud de dichas disposiciones SIMPLE S.A. como responsable del tratamiento de datos personales de los aportantes, usuarios, y a su vez encargado del tratamiento de los datos personales de los cotizantes se encuentra autorizado entre otras actividades para recolectar, actualizar, administrar, tratar, procesar, almacenar, usar, transferir – a los terceros encargados del tratamiento – y transmitir – a los diferentes actores del sistema de seguridad social y parafiscales-, los datos de la Protección Social.

Adicionalmente, para desarrollar actividades propias del objeto social SIMPLE S. A, por sí mismo o a través de los terceros definidos por éste, realiza el tratamiento de datos personales de sus usuarios, aportantes y cotizantes para fines complementarios y conexos a su actividad principal, recolectados a través de su plataforma transaccional, APP, Call center, puntos de atención presencial – PAP- tales como: envío masivo de boletines de actualización normativa, atender y gestionar las solicitudes, quejas y reclamos que radican los usuarios de SIMPLE S. A, envío de información sobre su oferta en sus productos y servicios, dar cumplimiento a obligaciones contraídas con los clientes, actividades de mercadeo, promoción de servicios y productos propios de sus accionistas o de sus aliados, invitaciones a concursos y eventos corporativos, suministro de información corporativa, evaluación de calidad de sus servicios y productos, realización de estudios internos sobre comportamiento del mercado, elaboración de estadísticas, encuestas de satisfacción, suministro de información a las entidades gubernamentales y procesamiento de información para la liquidación y pago de cesantías con previa solicitud del aportante.

Así mismo, los usuarios, aportantes y cotizantes autorizan el tratamiento de datos personales para actividades de servicios de consulta y validación de información realizada por clientes o terceros con quienes SIMPLE S.A. haya celebrado alianzas comerciales o productos relacionados con el sistema financiero, asegurador y/o cualquier otro segmento, conforme el Decreto 2555 de 2010 y demás normas que regulen el objeto de estos acuerdos, las cuales pueden ser adelantadas por SIMPLE S. A o con el apoyo de terceros con quienes se compartirá la información personal contenida en las bases de datos PILA en la que Simple S.A., actúe en calidad de responsable y/o encargado, en todo caso se deberá cumplir con sus deberes legales en relación con la protección del tratamiento de datos personales según sea el caso.

Se aclara en todo caso que para el evento en que el aportante sea una persona jurídica, este certifica con el acceso a las diferentes herramientas ya señaladas (Plataforma transaccional para liquidación electrónica, puntos PAP, APP, Call center, etc.) que cuenta con la debida autorización por parte de los cotizantes dependientes para que sus datos puedan ser compartidos con SIMPLE S.A., y SIMPLE S.A., en cualquier momento podrá solicitar a la empresa pagadora o aportante para que certifique que tiene dicha autorización por cada uno de sus empleados y que SIMPLE podrá dar cumplimiento de lo establecido en esta política frente a dichos datos.

5.2 DATOS PERSONALES DE LOS PROVEEDORES.

SIMPLE S.A. realiza el tratamiento de datos de sus proveedores exclusivamente para fines de relacionamiento, comunicación, registro, acreditación, consolidación, organización, actualización, aseguramiento, procesamiento, investigación, autorización, reporte, estadística, planeación, mejora, análisis, tramitación, auditoria, defensa jurídica, y gestión de las actuaciones, informaciones y actividades en las cuales se relacionan o vinculan a los proveedores que prestan sus servicios a SIMPLE S.A.

5.3 DATOS PERSONALES DE COLABORADORES , EMPLEADOS EN MISIÓN Y ASPIRANTES.

Los datos personales de los colaboradores, empleados en misión y aspirantes de SIMPLE S. A serán utilizados de manera directa o a través de terceros designados, entre otras, y de manera meramente enunciativa para las siguientes finalidades directas e indirectas relacionadas con el objeto y propósitos del responsable de la información: celebración del Contrato de Trabajo, realización de afiliación a las entidades de Seguridad Social del trabajador y núcleo familiar, cumplir oportunamente con las obligaciones salariales y de seguridad social y demás obligaciones contraídas en el contrato laboral y tener datos de contacto diferentes a los del trabajador en caso de requerir notificar eventos laborales (Ausencia, accidente…), relacionadas con el trabajador.

Los datos personales como número de identificación, nombres completos y edad de los hijos que sean menores de edad, podrán ser utilizados para eventos sociales y familiares que ejecute la organización.

5.4 VISITANTES.

SIMPLE S.A. realiza la recolección y posterior tratamiento de datos personales de los visitantes de la sede principal de la compañía con la finalidad exclusiva de dar cumplimiento con las actividades establecidas en el plan de emergencias adoptado por SIMPLE S. A, entre otras actividades se encuentran la comunicación con un contacto en caso de emergencia, tener la relación de las personas que se encuentran dentro de las instalaciones y datos de atención medica en caso de emergencia.

5.5 ACCIONISTAS.

El tratamiento de la información de la cual los titulares son los accionistas de SIMPLE S.A. tiene como finalidad la comunicación de información de interés de los accionistas relacionada con el desarrollo de las actividades societarias establecidas en los estatutos de SIMPLE S.A. y relacionamiento directo entre el titular y el responsable de la información.

5.6 VIDEO DE SEGURIDAD

SIMPLE S.A., garantizando la protección del derecho a la intimidad, utiliza diversos dispositivos de video vigilancia instalados en sus instalaciones administrativas y en los puntos PAP, el cual contempla la captación de imágenes.

Respecto de las imágenes captadas de personas determinadas o determinables, operaciones como la captación, grabación, almacenamiento, conservación o reproducción en tiempo real o posterior de las mismas, son consideradas sujeto de tratamiento de datos personales, y se encuentran sometidas a lo establecido por la Ley en la materia. Como mecanismo de obtención de la autorización de los titulares de la información de este tipo de datos personales, se han instalado avisos en las zonas de video vigilancia, los cuales cumplen con lo establecido en el Decreto 1377 de 2013.

Las imágenes captadas se utilizarán para fines de seguridad de las personas, bienes e instalaciones. Esta información puede ser empleada como prueba en cualquier tipo de proceso ante cualquier tipo de autoridad u organización.

Simple S.A. debe cumplir los siguientes deberes, sin perjuicio de las demás disposiciones previstas en la ley estatutaria 1581 de 2012 y en otras que rijan su actividad:

1)

Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data;

2)

Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;

3)

Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos de la ley;

4)

Actualizar la información reportada por los Responsables del Tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo;

5)

Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los Titulares en los términos señalados en la ley 1581 de 2012;

6)

Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley y, en especial, para la atención de consultas y reclamos por parte de los Titulares;

7)

Registrar en la base de datos las leyenda «reclamo en trámite» en la forma en que se regula en la ley 1581 de 2012;

8)

Insertar en la base de datos la leyenda «información en discusión judicial» una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal;

9)

Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio;

10)

Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella;

11)

Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares;

 

12)

Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

 

Los titulares de la información tendrán los siguientes derechos:

A)

  1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales. Este derecho se podrá ejercer frente a datos parciales, inexactos, incompletos, o fraccionados; o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido, induzcan a error, o que no hayan sido autorizados en los términos de la Ley 1581 de 2012 (o en su defecto con las normas que la reglamenten, adicionen, ejecuten, complementen, modifiquen, supriman o deroguen).

B)

Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del Tratamiento.

c)

Ser informado por el responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.

D)

Presentar ante la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio o quien haga sus veces quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 (o en su defecto con las normas que la reglamenten, adicionen, ejecuten, complementen, modifiquen, supriman o deroguen).

E)

Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato. La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o el responsable tenga el deber legal o contractual de continuar con el tratamiento.

F)

Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.

G)

Abstenerse de otorgar autorización para el tratamiento de datos sensibles.
 

Para la recolección y el tratamiento de los datos personales, se requerirá la autorización previa, expresa, libre e informada del Titular, la cual constará por escrito por cualquier otro medio que permita la posterior consulta. En la solicitud de autorización se informará sobre los datos que serán recolectados y su finalidad, así como los derechos que le asisten al Titular y la información de contacto de SIMPLE. Esta autorización estará disponible para consulta posterior por parte del Titular.

Adicionalmente SIMPLE S.A. en garantía del Habeas Data y el Derecho a la Intimidad aplicará las limitaciones legales al tratamiento de datos sensibles, por lo cual se asegurará que el titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos contemplados en el artículo 6 de la ley 1581 de 2006.

Finalmente, para efectos de conocimiento del Titular de la Información, este debe tener en cuenta que:

  • El Titular de Tratamiento de datos personales deberá suministrar datos veraces, verificables y completos que no induzcan a ningún tipo de error y se hace responsable de las consecuencias que pueda tener el suministro de datos parciales o incorrectos.
  • El Titular no está obligado a otorgar el consentimiento cuando se trate de datos catalogados como sensibles. Adicionalmente deberá
  • El Titilar puede en todo caso presentar de manera escrita una limitación al tratamiento de sus datos personales, siempre y cuando no afecten la operación de SIMPLE S.A. en cuanto a las finalidades principales que tiene SIMPLE S.A. como Operador de Información PILA, frente a los datos personales ya almacenados o que afecte el tratamiento de datos necesarios para el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales.

El titular por sí mismo o a través de la persona legitimada, puede ejercer sus derechos respecto de los datos tratados por SIMPLE S.A., de forma verbal al teléfono 3258989 en Bogotá o por escrito a través de los siguientes canales:

Dirección de correspondencia: Calle 98 # 22-64 Oficina 1207 de la ciudad de Bogotá.

 

Los puntos de atención presencial a nivel nacional y Call center únicamente si la solicitud es para actualizar los datos tratados.

Las solicitudes deberán escribirse en español, en letra imprenta o manuscrita clara y legible, y contener como mínimo la siguiente información

A)

Nombres y Apellidos del titular del derecho

B)

Número de identificación del titular del derecho

C)

Datos de notificación del solicitante (Dirección del domicilio o del correo electrónico, y teléfono de contacto)

D)

Descripción del reclamo, queja o solicitud

E)

Razones en las que fundamenta el reclamo, queja o solicitud

F)

Si la solicitud es presentada por un tercero a nombre del titular, documentos que acrediten la legitimación para ejercer los derechos del titular.

En el evento en que la solicitud esté incompleta, SIMPLE S.A. dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo a través del área de Servicio al Cliente, indicará la información o documentos faltantes para que sean subsanados por el solicitante. Se tendrá como desistida la solicitud, que no sea subsanada transcurridos dos (2) meses luego de la fecha de requerimiento de subsanación del reclamo.

En caso de que a SIMPLE S.A. no sea competente para resolver el reclamo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informara esta situación al interesado.

Las solicitudes que cumplan con los requisitos antes mencionados o que sean subsanadas serán contestadas al lugar de notificación indicado por el solicitante dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al recibo de este. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Una vez agotado el anterior procedimiento, el interesado podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales.

Los titulares de la información o a través de persona legitimada podrán solicitar consulta de los datos tratados por SIMPLE S.A., ante lo cual, SIMPLE S.A. dará respuesta al titular o su representante dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la radicación de la consulta.

Cuando no fuere posible atender a la consulta solicitada por el titular de la información, se comunicarán los motivos por los cuales no se pudo atender a la solicitud y se indicará por parte de SIMPLE S.A. el día en que se dará respuesta, que en todo caso no podrá superar los cinco (5) días hábiles posteriores al vencimiento del primer término para la consulta.

SIMPLE S.A. maneja sus datos bajo una política de seguridad de la información con certificación ISO 27001, y está comprometida con el cumplimiento de la protección de la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información; aplicada desde la recepción, el procesamiento, almacenamiento, tratamiento y transmisión de datos.

Es así, que SIMPLE S. A cuenta con controles que restringen el acceso a la información de sus bases de datos, al personal y/o usuarios no autorizados, así como terceros que puedan afectar la información personal, como garantía de la calidad y buen uso de los datos. Adicionalmente, cuenta con políticas para el cifrado de datos de tal manera que el transporte de la información sea seguro, y políticas que garantizan la disponibilidad de los datos del cliente en el momento que sean requeridos.

El cumplimiento de estas políticas es exigido a los empleados, contratistas, proveedores y terceros que apoyan la gestión de SIMPLE S.A.

A continuación, se relacionan los datos del responsable del tratamiento de los datos personales:

Nombre o razón social: Sistema Integrado Múltiple de Pagos Electrónicos – SIMPLE S.A.

Domicilio: Bogotá D.C.

Dirección: Calle 98 # 22-64 Oficina 1207

Correo electrónico:

[email protected] y [email protected]

Teléfono: (601) 4446634 en la ciudad de Bogotá

El tratamiento de datos personales de niños, niñas y/o adolescentes que no sean de naturaleza pública cumplirá con los siguientes parámetros y requisitos en su tratamiento:

A)

Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

B)

Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.

C)

Valoración de la opinión del menor cuando este cuente con la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.

 

Cumplidos los anteriores requisitos, SIMPLE S.A. solicitará autorización para el tratamiento de datos al representante legal del niño, niña o adolescente.

Las bases de datos tendrán una vigencia igual al periodo en que se mantenga la finalidad del tratamiento en cada base de datos, o el periodo que señale el contrato, la ley o un órgano judicial de manera específica.

Las presentes directrices de tratamiento de la información personal rigen desde el 01 de noviembre de 2016.  SIMPLE S.A. se reserva el derecho a modificarlas, en los términos y con las limitaciones previstas en la ley, Cuando se realicen modificaciones sustanciales a esta Política, se comunicará este hecho a los titulares de la información mediante el envío de un aviso al correo electrónico que hayan registrado o el medio más expedito, antes de o a más tardar al momento de implementarlos, informándoles que podrán consultar la nueva Política. En dicho aviso se indicará la fecha a partir de la cual regirá la nueva Política. Cuando el cambio se refiera a las finalidades del tratamiento, se solicitará de los titulares una nueva autorización para aplicar las mismas.

Los derechos de los Titulares podrán ejercerse por las siguientes personas:

A)

Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad;

B)

Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad;

C)

Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento;

D)

Por estipulación a favor de otro o para otro.

De conformidad con la Ley 1581 de 2012, la autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

A)

Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial;

B)

Datos de naturaleza pública;

C)

Casos de urgencia médica o sanitaria;

D)

Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos;

E)

Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

Fecha de actualización: 10 de mayo de 2024