Restricción en el pago anticipado de aportes a pensión: lo que necesitas saber

Acorde al cumplimiento de la Ley 2381 de 2024 Reforma Pensional el Ministerio de Salud ha emitido el comunicado No. 2024310001804041 en el cual se establece que en el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común se restringirá la liquidación y pago anticipado de aportes a pensión del periodo de cotización de julio de 2025 en adelante. 

¿Qué implica esta medida? 

A partir del 01 de enero de 2025, no será posible realizar la liquidación y pago anticipado de aportes a pensión correspondientes al período de cotización julio de 2025 y los posteriores.

Artículo blog sobre la restricción de pago de aportes en el primer semestre de 2025

Esta restricción está directamente relacionada con la necesidad de ajustar la estructura de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) al nuevo modelo de recaudo que exige el Sistema de Protección Social Integral. 

¿Por qué es importante este cambio? 

El Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común tiene un nuevo modelo de liquidación y recaudo acorde a la Ley 2381 de 2024, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad social en Colombia, asegurando una mayor eficiencia en la administración, el recaudo de aportes y una cobertura más robusta y sostenible en el tiempo. Por lo tanto, estas restricciones son vitales para una transición efectiva al nuevo modelo. 

Recomendaciones para los cotizantes 

  1. Planifica tus aportes: Ajusta tus procesos internos para realizar tus aportes de forma oportuna y acorde a las normas establecidas teniendo en cuenta que no se permitirán pagos anticipados de pensión para los periodos mencionados. 
  2. Mantente informado: Consulta regularmente las actualizaciones sobre el nuevo modelo de recaudo y las modificaciones en la PILA. 
  3. Asesórate con expertos: Si tienes dudas sobre cómo este cambio afecta tus contribuciones, considera contactar a un profesional o una empresa especializada en seguridad social. 

Conclusión 

Este cambio representa un paso importante hacia la modernización del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común en Colombia. Aunque puede implicar ajustes para los cotizantes, es una medida orientada a mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema. Te invitamos a estar atento a futuras actualizaciones y a prepararte para esta transición normativa.