pagosimple.com

Regímenes de Salud en Colombia: contributivo, subsidiado o especial.

¿A cuál pertenezco?

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia está respaldado por tres regímenes: Contributivo, Subsidiado y Especial o de Excepción. 

Por un lado, el Régimen de Excepción, por su carácter especial, asegura a un sector específico de la población, con aproximadamente 2.2 millones de afiliados. Estos cotizan directamente al Fosyga y reciben atención médica por entidades distintas a las EPS. Este régimen incluye a los miembros de las Fuerzas Militares, personal civil del Ministerio de Defensa, Policía Nacional y de la Justicia Penal Militar, profesores pertenecientes al magisterio, afiliados al sistema de salud de las universidades, servidores públicos de Ecopetrol y sus beneficiarios.

Por otro lado, los Regímenes Contributivo y Subsidiado constituyen el sistema solidario de salud mixto establecido en Colombia, con aproximadamente 49.5 millones de afiliados, es decir, más del 90% de la población. Este sistema mixto, acorde con la Ley 100 de 1993, está compuesto por un amplio sector de seguridad social financiado con recursos públicos y privados, destinados a garantizar la cobertura de prestaciones económicas, de salud y servicios complementarios a todos los habitantes del territorio nacional. La afiliación es obligatoria y se realiza a través de una Entidad Promotora de Salud (EPS) del Régimen Contributivo o una EPS del Régimen Subsidiado, dependiendo de la capacidad económica de la persona.

 El Estado colombiano ha establecido un sistema de información, conocido como SISBEN, a través del cual se define a qué régimen pertenece cada ciudadano y qué personas pueden beneficiarse de los programas sociales del Estado. El SISBEN clasifica a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos, asegurándose de que las ayudas y subsidios se destinen a quienes más los necesitan. Las personas en condiciones no pobres o no vulnerables realizan aportes al sistema de salud para su sostenimiento. En el caso de los afiliados al régimen contributivo, los aportes a salud son del 12.5%, mientras que los afiliados al régimen subsidiado contribuyen según las tablas de la contribución solidaria.

 

¿Quiénes clasifican al Régimen Subsidiado? 

 

Este régimen está diseñado para apoyar a la población con menos recursos del país. Para acceder a los servicios de salud, el Estado otorga un subsidio que cubre los costos de la atención médica, aunque el servicio no es completamente gratuito. Las personas que deseen afiliarse a este
régimen deben estar clasificadas en los grupos A, B, C y D del SISBEN, que corresponden a aquellos con menor capacidad de generar ingresos. 

Los afiliados clasificados en los grupos A, B y C, considerados como pobres, no realizan aportes al sistema. En cambio, los del grupo D, identificados como no pobres o no vulnerables, contribuyen solidariamente al sistema con un aporte mínimo que varía entre $31,500 y $138,200 para el año 2024. Este aporte corresponde a un porcentaje del costo de atención del afiliado (UPC) que subsidia el Estado. La contribución de este grupo es menor debido a su limitada capacidad de generar ingresos, a diferencia de los afiliados al régimen contributivo, quienes realizan aportes completos al sistema. 

¿Quiénes clasifican al Régimen Contributivo? 

Este régimen cubre a todas las personas con capacidad de pago, es decir, aquellos que actualmente tienen una vinculación laboral, ya sea formal o independiente, en entidades públicas o privadas. Estas personas aportan una parte de su salario o ingreso mensual para obtener cobertura en salud para ellos y su familia. Esto también incluye a los pensionados, quienes reciben un ingreso mensual conocido como mesada pensional. 

El aporte a la seguridad social en salud en este régimen corresponde al 12.5% del ingreso mensual del afiliado. Para los trabajadores con contrato laboral, este aporte se divide en un 4% a cargo del empleado y un 8.5% a cargo del empleador. Sin embargo, en ciertos casos previstos por la ley, el empleador puede acogerse a una exoneración de este aporte, trasladando una parte a un porcentaje de sus utilidades reportadas a través de sus impuestos. Para los trabajadores independientes, el aporte del 12.5% es asumido en su totalidad por ellos. 

Trabajador régimen contributivo

Es importante recordar que todos los afiliados al régimen contributivo están obligados por ley a realizar aportes completos al sistema general de seguridad social, que pueden incluir salud y pensión, o salud, pensión y ARL, o incluso salud, pensión, ARL y parafiscales, según corresponda a sus condiciones. 

 

Una de las características destacables de este sistema de salud es su estructura solidaria: los afiliados con mayores recursos subsidian a los de menores ingresos. Esto permite que todos disfruten de un sistema de salud que respeta los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad establecidos en el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia. 

Para conocer el régimen de salud en el que se encuentre debe ingresar al sitio web:

Con +Simple, optimiza la gestión de seguridad social de manera ágil. Consulta bases de datos como BDUA, RUAF, ARL y pensionados, de forma individual o masiva, ¡sin cargar archivos!

También podrás realizar la carga masiva de novedades, convertir archivos en diferentes formatos y generar automáticamente planillas de corrección y sentencias judiciales.